miércoles, 26 de mayo de 2010

Introducción


La II República es un tema que , enfocado como se está enfocando en los días que vivimos en la actualidad, se está tristemente recordando. Se habla de García Lorca, se habla de las víctimas que provocaron los franquistas tanto en la guerra civil como en el periodo del franquismo, se habla de Garzón y sus propósitos. Mi propósito con el contenido de este blog es que tengáis una idea, lo mas objetiva posible, sobre los años anteriores a la Guerra Civil y su transcurso, para que podáis comprender el porque de los sucesos, pues para eso existe la Historia, para aprender de ella, y dar explicación a lo que tenemos hoy en día a nuestro alrededor. Como veréis, intentaré dar una pinceladas al tema a través de documentación verídica, videos, fotografías (pues una imagen dice mas que mil palabras), mapas, etc. Así que, adelante, estáis invitados a navegar por todos los rincones del blog, clase de 2º Bachillerato, sois mis invitados.

Proceso

Para demostrar que habéis leído/visto todos los elementos del blog, deberéis hacer una serie de actividades. En cada entrada está indicado lo que tenéis que hacer, siempre de forma individual excepto la última actividad.

Responder a una serie de preguntas sobre los videos.
Responder al test, cuyo resultado debéis enviarme a mi correo.
Responder a una serie de preguntas sobre textos expuestos (deberéis enviármelos a mi correo también).

Presentación en Power Point sobre la II República. (Este será el único ejercicio que deberéis hacer en grupos de 3 o 4 personas.) . Lo deberéis de exponer en clase, el día que os indique.

Páginas webs

A continuación expongo una serie de páginas webs relacionadas con la Segunda República que os pueden ayudar mucho en el estudio del tema, así como en la ejecución de ls actividades.

www.historiasiglo20.org/HE/13.htm página muy completa sobre la Segunda República. Ideal APRA hacer trabajos sobre el tema.

www.segundarepublica.com/ página web modelo para ver un punto de vista sobre la república. Página nada objetiva.

http://www.wikipedia.com/ página interesante para este tema y cualquiera, pero ojo, no todo lo que hay aquí es correcto. Sólo para resolver pequeñas dudas con el tema tratado.

Además, os pongo una lista de libros de novela histórica ambientados en la Segunda República:

Barea, A: La forja de un rebelde, 1951.

Azaña, M: la velada en Benicarló, 1937.

Aldecoa, J.R: Historia de una maestra. 1990.

Torrente Ballester, G: Los gozos y las sombras, 1957.

Para acabar, el mundo del cine nos permite aprender de este hecho histórico de manera mas amena y divertida.

Mi hija Hildegart (1977).

La plaza del diamante (1982).

La lengua de las Mariposas (1999).

Memorias de España. Coord. F. García de Cortazar. TVE. (2004).

Mapa conceptual

Sabiendo que la composición del gobierno provisional puede llegar a ser un poco lioso, aqui tenéis un mapa conceptual bastante aclaratorio sobre su composición.




Test

En este test deberéis demostrar los conocimientos adquiridos a través de la blogquest y lo explicado en clase.


¿En que año se proclama la II República?
. 1931
. 1930
. 1933
¿Quién fue el primer presidente de la República?
. Manuel Azaña
. Alcalá-Zamora
. Lerroux
¿Había antiguos monarquicos en el gobierno provisional?
. Si
. No
¿Quien fue nombrado jefe de gobierno entre 1931-1933?
. Casares Quiroga
. Largo Caballero
. Manuel Azaña
¿Existió consenso en la aprobación de la Constitución de 1931?
. Si
. No
. No lo sé
El Estado se declaraba...
. Laico
. católico
. ateo
¿Cuales fueron las principales actuaciones del bienio reformista?
. Conceder tiempo a la reestructuración de la derecha
. Defender a los terratenientes
. la educación, defensa del trabajador y del agricultor
¿Cuando fue la primera vez que la mujer votaba?
. Noviembre de 1933
. Diciembre de 1931
. febrero 1936
¿Qué partidos eran contrarios a la República?
. PSOE
. CEDA
. Acción Republicana
¿Cuándo fue sustituido Alcalá-Zamora por Manuel Azaña?
. Noviembre de 1933
. abril 1936
. julio 1936
¿Qué partidos configuraba el Frente Popular?
. CEDA, Falange y Acción Nacional
. Ninguno, era un único partido
. los de izquierda
Fecha de comienzo de la Guerra Civil
. 18 julio 1936
. 18 febrero 1936
. 14 abril 1936
¿Fue Franco quien ideó el golpe de estado?
. Si
. No
¿De qué año a qué año fue el bienio cedista?
. 1931-1933
. 1934-1936
. 1933-1939
¿Fue Gil Robles presidente del gobierno en alguna ocasión?
. Si
. No

Videos

Una de las mejores formas para aprender Historia es a través de videos. Si navegais podréis encontrar numersos videos sobre la Segunda República. Aquí tenéis dos ejemplos.
Después de cada video hay unas actividades asi que estar atentos para poder contestar bien a las preguntas.



Preguntas sobre el video:
1. ¿Qué es el pacto de San Sebastián? ¿Quienes participaron? ¿Cuáles fueron sus acuerdos principales?

2. Resultados de las elecciones del 12 de abril 1931. Coméntalas.

3. Motivaciones de la República.

4. Obstáculos que encuentra la República.

Segundo video:



1. ¿Qué tres grandes cuestiones abordaron en el primer bienio de la República? Nombra un nombre relevante en este periodo. Justifica tu respuesta.

2. ¿ A qué “episodios sombríos” se refiere el video? Nómbralos y explícalos.

3. ¿En qué fecha se produce el levantamiento militar que provoca el comienzo de la Guerra Civil?

Archivos comprimidos

En esta entrada dispondréis de diferentes textos relacionados con nuestro tema. Al final de cada tema encontrareis una serie de preguntas, las cuales tendréis que responder y enviármelo al correo. El archivo debe titularse con vuestro nombre. Quiero las respuestas con formato .doc.
Ejemplo: nombreapellido.doc.
También os he puesto un PDF con información resumida sobre la Segunda República para ayudaros a comprender y contestar los textos.

Pinchad en este enlace y lo conseguiréis:

http://www.upcomillas.es/zonaalumnos/200906643/métodos-investigación/textos.7z

Repositorio

Aquí teneis dos enlaces a Internet muy interesantes, que os servirá para reforzar conocimientos asi como complementar alguna información que queráis.

http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/contextos/7177.htm

Evaluación

La forma de evaluaros será la siguiente:

http://www.upcomillas.es/zonaalumnos/200906643/evaluacion.doc


Una vez utilizado este blogquest, debereis evaluar la misma. Marcad con una X la respuesta que os parezca correcta según vuestra opinión personal.

ASPECTOS EXTERNOS:

Presentación:

 4 puntos: Utilización correcta de diferentes tipos de escritura y/o de color de manera consistente.
 3 puntos: Existen diferentes tipos de escritura, color y composición.
 2 puntos: No existe variación en la composición o en la tipografía. El fondo interfiere con la legibilidad.
 0 puntos: Imposible de leer debido a la combinación de colores y letras.

Calidad de los contenidos:

 4 puntos: La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos.
 3 puntos: La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos..
 2 puntos: La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos.
 0 puntos: La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas.

Navegación:

 4 puntos: Usa con éxito enlaces sugeridos de internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.
 3 puntos: Puede usar enlaces sugeridos de internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.
 2 puntos: Puede usar de forma ocasional enlaces sugeridos de internet para encontrar información y navega a través de los sitios fácilmente y sin asistencia.
 0 puntos: Necesita asistencia o supervisión para usar los enlaces sugeridos de internet y/o navegar a través de los sitios.

UTILIDAD:

Redacción:

 4 puntos: No hay errores de gramática, ortografía o puntuación.
 3 puntos: Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación.
 2 puntos: Unos pocos errores de gramática, ortografía o puntuación.
 0 puntos: Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación.

Interés de los contenidos:

 4 puntos: Sintetiza correctamente toda la información y es fácil en su comprensión.
 3 puntos: Es fácil de comprender pero no está del todo bien sintetizado.
 2 puntos: La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados.
 0 puntos: La información proporcionada no parece estar organizada y no es muy comprensible.

Ilustraciones:

 4 puntos: Las Ilustraciones están ordenadas, y ayudan al entendimiento del tema.
 3 puntos: Las ilustraciones son precisas y ayudan al entendimiento del tema.
 2 puntos: Ilustraciones están ordenadas pero algunas veces no ayudan al entendimiento del tema.
 0 puntos: Las ilustraciones no son precisas o no ayudan al entendimiento del tema.

Facilidad de uso:

 4 puntos: Es fácil de usar.
 3 puntos: Tiene cierta dificultad.
 2 puntos: Tiene varias dificultades.
 0 puntos: Su uso es muy lioso.

ASPECTOS PSICOLÓGICOS:

Capacidad de motivación, atractivo, interés:

 4 puntos: Me ha despertado un gran interés. Tiene un alto grado de motivación.
 3 puntos: Tiene un alto grado de motivación.
 2 puntos: Motivación e interés aceptable.
 0 puntos: Apenas tiene interés y motivación.

Adecuación a los destinatarios de los contenidos, actividades:

 4 puntos: Los contenidos y actividades coinciden con nuestro curso.
 3 puntos: Los contenidos y actividades presentan cierta dificultad para nuestro curso.
 2 puntos: Los contenidos y actividades no se adecuan correctamente a nuestro curso.
 0 puntos: Los contenidos y actividades no tienen nada que ver con nuestro curso.

Entendimiento del tema:

 4 puntos: Se comprende perfectamente todos los contenidos.
 3 puntos: Existe cierta dificultad en entender los contenidos.
 2 puntos: Se hace bastante difícil entender los contenidos.
 0 puntos: No se entiende nada los contenidos.

EVALUACIÓN GLOBAL:

Atractivos:

 4 puntos: Me ha gustado mucho.
 3 puntos: Me ha gustado.
 2 puntos: No me ha convencido mucho.
 0 puntos: No me ha gustado nada.

Funcionalidad, utilidad:

 4 puntos: Su utilidad es muy buena y me ha ayudado mucho.
 3 puntos: Tiene una buena utilidad.
 2 puntos: Su utilidad es bastante escasa, apenas me ha ayudado.
 0 puntos: No tiene casi utilidad y apenas me ha servido.